Al ser el pelaje tan tupido, el agua era absorbida como con una esponja, lo que provocaba que los perros tuvieran mucha dificultad para desenvolverse en este medio. Por ello, los cazadores alivianaron a sus perros creando el corte tipo león, en el cual sólo dejaban el pelo largo en el pecho para proteger el corazón y los pulmones de las aguas heladas, y en las articulaciones formando pompones alrededor de ellas. |
La inteligencia del caniche y avidez para complacer a su amo no fue perdida a través del tiempo por aquellos que no eran cazadores. Durante el siglo XVI, XVII y XVIII, la gente comenzó a criar los caniches más pequeños que la variedad Standard (los únicos existentes hasta ese momento), para crear lo que hoy se conoce como caniche Miniatura. |
Esta versión pequeña del original caniche Standard, realizaba un amplio rango de trabajos como animal de compañía. Los Miniatura, no sólo eran formados en tropas de baile para entretener a las damas de la corte, sino que también recorrieron Europa asombrando a aquellos que no pertenecían a la aristocracia. Eran perros pequeños, extremadamente inteligentes y acrobáticos que poseían un gran ego. Adoraban la atención y aplausos y actuarían por horas para un público que los apreciara. Todas estas características son todavía tan fuertes en el caniche como lo eran en esa época. A partir de los Miniatura más pequeños, fueron creados los caniches Toy, los cuales rápidamente adquirieron una gran demanda, principalmente por las damas de la época. |