ORIGEN: Gran Bretaña
UTILIZACION : Perro de compañÃa y de disuasión.
CLASIFICACIÓN FCI : Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides y
perros tipo de montaña y boyeros suizos.
Sección 2.1 Molosoides, tipo Dogo.
Sin prueba de trabajo.
 |
Aspecto General: El Bulldog Inglés es un perro de pelo corto, complexión pesada, mas bien bajo en estatura, ancho, poderoso y compacto.
Cabeza mas bien grande en proporción a su tamaño, pero ninguna parte de su cuerpo debe tener un tamaño excesivo en relación a las otras, rompiendo asà la simetrÃa general, haciendo ver al perro deforme o interfiriendo en su capacidad de movimiento. Cara corta, hocico ancho, romo, e inclinado levemente hacia arriba, aunque no muy excesivo. Perros mostrando problemas respiratorios son altamente indeseables. Cuerpo corto, de buena estructura, sin tendencia a la obesidad. Miembros fuertes, bien musculados y robustos. Posterior alto y fuerte pero más liviano en comparación con el pesado frente. Hembras no tan desarrolladas como los machos.
Comportamiento/ Temperamento: Debe dar la impresión de determinación, fuerza y actividad. Alerta, valiente, leal, dependiente, valeroso, feroz en apariencia, pero poseedor de una naturaleza afectiva.
Cabeza: Vista de lado, la cabeza se ve muy alta y corta desde atrás hasta la punta de la nariz. Frente plana con piel sobre y alrededor de la cabeza, suelta y sutilmente arrugada, nunca prominente ni sobresaliente de la cara. La cara, desde los huesos de la mejilla hasta la nariz, corta, con piel que puede ser levemente arrugada. La distancia desde el ángulo interior del ojo ( o del centro de la depresión nasofrontal entre los ojos) al extremo de la punta de la nariz, no debe ser menor que la distancia de la punta de la nariz al borde del labio inferior.
Región Craneal
Cráneo: Cráneo grande en circunsferencia. Visto de frente se ve alto desde el ángulo de la mandÃbula inferior a la cima del cráneo, también muy ancho y cuadrado. Desde el stop, un surco se extiende hasta la mitad del cráneo, pudiendo seguir su trazo hasta el vértice.
Depresión nasofrontal (Stop): Definida
Región Facial: Vista de frente, las varias propiedades de la cara, deben ser igualmente balanceadas hacia los dos lados de una lÃnea central imaginaria. |